Implantes dentales: Guía y pasos a seguir

Blog de Centro Dental Casher

Consejos sobre la salud y el cuidado dental

6 oct 2016

Implantes dentales: Guía y pasos a seguir

Los implantes dentales están de moda. Pero, ¿sabes exactamente que son? Aquí tienes una guía completa para resolverte todas tus dudas.

Los implantes dentales están de moda. Actualmente es uno de los tratamientos más ofertados en las clínicas dentales y las grandes corporaciones dentales los ofrecen con agresivas campañas publicitarias.

Pero, ¿sabes en qué consiste un tratamiento de implantología dental? Imagino que, salvo que seas dentista o hayas realizado la especialidad de implantología como los doctores Ana y Rafael del Castillo(nuestros especialistas de la Clínica Dental Casher), la respuesta es no, o a lo mejor has oído hablar de tratamientos para reponer los dientes con una especie de "tornillos" que se fijan al hueso.

A continuación te voy a exponer los pasos que tienes que seguir si quieres realizarte un tratamiento de implantología dental... Evidentemente el primer paso es el que todos querríamos evitar: quitarte un diente o una muela. Desde CASHER DENTAL siempre te recomendamos que antes de quitarte un diente o una muela intentes seguir un tratamiento conservador: curetajes o cirugías periodontales si tu problemas es de encías o la endodoncia y la colocación de una funda de porcelana si tu problema es que tienes una caries profunda. Si no queda más remedio tendrás que quitátela. Los pasos a seguir son:

1- DIagnóstico protésico

Primero hay que realizar una correcta planificación protésica. El prostodoncista(en  nuestro caso, el Dr. Rafael del Castillo) debe decidir como va a ser la rehabilitación dental, ya sea de un diente, de unos cuantos o de toda una arcada dental. El prostodoncista es el especialista que mejor va a determinar como tienen que ser los dientes futuros. No se trata de poner unos dientes y ¡hala, a morder! ¡NO! Los dientes tienen que tener una forma, tamaño y color determinados para cada paciente. Y tienen que realizar una serie de funciones(morder, tragar, vocalizar...) de una manera determinada. Si te ponen los dientes de cualquier manera, vas a sentirte bastante frustrado por no poder sonreir, hablar, etc. correctamente. En la segunda parte de este artículo te explicaré mas detenidamente los diferentes tratamientos rehabilitadores. En esta primera parte nos centraremos en la parte quirúrgica  

2-Diagnóstico radiológico

Las pruebas radiológicas son imprescindibles es un tratamiento de implantología

No te recomiendo que te coloquen un implante sin haberte hecho como mínimo una radiografía panorámica u ortopantomografía. La radiografía panorámica es, como numbre indica, la radiografía que expone todas las estructuras de tu boca: dientes, mandíbula inferior, maxilar superior... y otros organos anejos: fosas nasales, faringe, base del cráneo, vertebras cervicales. Al cirujano(en  nuestro caso, la Dra. Ana del Castillo) le ofrece mucha información sobre la cantidad y calidad del hueso, cercanía de órganos a evitar, sobre todo, el nervio dentario, el seno maxilar o las raíces de los dientes adyacentes.
Pero esta radiografía ofrece imágenes en dos dimensiones y para tratamientos complejos se queda "corta". Sólo un cirujano expertísimo y en casos muy sencillos te pedirá hacerte sólo una ortopantomografía. Es muy recomendable hacerte un TAC(tomografía axial computerizada)o scaner para hacer un correcto diagnóstico radiológico.

El TAC o scaner le ofrece al cirujano mucha más información que la radiografía panorámica, ya que ofrece las mismas imagenes que la otra radiografía pero en 3D. De esta manera el cirujano puede hacerse una mejor idea de cómo debe colocar los implantes de la manera más eficaz y atraumática posible.

En la actualidad, con la ayuda de los ordenadores se puede confeccionar férulas quirúrgicas. Estas férulas son para el cirujano como un mapa en 3D y le ofrecen una guía para colocar los implantes con más trsanquilidad de no afectar a estructuras importante como el nervio dentario o el seno maxilar.

Una vez que el cirujano tiene una idea exacta del campo quirúrgico sobre el que tiene que trabajar, ya puede decidir si tiene que realizar alguna técnica más compleja como una elevación de seno maxilar o injertos de hueso o encía.

3-Diagnóstico general

Antes de someterte a cualquier intervención quirúrgica, tienes que confirmar que tienes una salud general óptima. Cierta parte de la población general e incluso de la comunidad médica considera las intervenciones en la boca como una cirugía "menor". Craso error.

Una intervención quirúrgica, sea en la zona que sea de tu cuerpo se le debe tratar con la seriedad que se merece.

Evidentemente tu dentista no te va a salvar la vida, pero quiere tu salud mejore. 

Por tanto, antes de colocarte los implantes hay que estar seguros de que no tienes ningún problema de salud general que pueda comprometer la intervención o la viabilidad de tus implantes. Por ejemplo, es importante saber si tienes problemas de hipertensión, cardiacos, de coagulación o diabetes.

4-Concienciación del paciente 

¿Qué quiero decir con concienciación?¿Que te tienes que hacer a la idea de llevar dientes nuevos? No.

Debes concienciarte de que ya has perdido ¡TUS DIENTES! Por desgracia, la mayoria de los pacientes que han perdido sus dientes es por no haberse cuidado lo suficiente sus dientes, es decir , que no se los limpiado correctamente... algunos es que ni si siquiera se los han limpiado en su vida. 

¿Para que vas a hacer el esfuerzo de colocarte tus implantes si no los vas a cuidar bien? Si los dientes se pierden por falta de cepillado, los implantes con mucha más facilidad. El mayor porcentaje de fracasos en implantes dentales es por una mala higiene de quien los lleva.

Previo a la intervención, es conveniente que el equipo de CASHER DENTAL te explique las técnicas de higiene oral y te mentalices de su importancia.

5-Intervención quirúrgica

implantes dentales casherFig. 1: Colocación del implante en el lecho óseo. 

¡Tachan! Llegó el gran día. Para entonces ya está todo planificado para que tus implantes sean todo un éxito.

La mayoría de las ocasiones se realiza bajo anestesia local. Para los que seáis  un poquito más nerviosos, se os recetará previamente un sedante. Si el caso es muy complejo o es que directamente no quieres enterarte de nada, se tiene que usar anestesia general, pero en ese caso se tendrá que hacer la intervención en ambiente hospitalario.

Como hemos comentado con anterioridad, durante la intervención el cirujano/a colocará tus implantes con la seguridad de haber planificado hasta el mínimo detalle con todas las pruebas diagnósticas previas. Es sorprendente ver la rapidez y seguridad con que la Dra. del Castillo coloca los implantes en cada intervención. Todos los pacientes salís del gabinete dental encantados.

Después de la intervención se os dan una serie de indicaciones para el postoperatorio:

CONSEJOS PARA DESPUÉS DE LA COLOCACIÓN DE UN IMPLANTE DENTAL
  • -Aplicar frío las primeras horas despues de la intervención.
  • -Dieta blanda los primeros días.
  • -No enjuagarse ni escupir las primeras 24 horas para que cicatrice correctamente la zona intervenida.
  • -Medicación: antibióticos, antiinflamatorios y antisépticos locales.
  • -No realizar esfuerzos los primeros días.

6-Osteointegración

En este momento, digamos que llegamos a un parón en tu tratamiento. A partir de este momento te toca esperar. No es que te tengas que sentar en el sofá y ver las horas pasar. ¡Ahora le toca a tu organismo trabajar!

¿Y esto último qué quiere decir? Verás, durante la intervención, el cirujano/a te ha puesto los implantes de tal manera que sea difícil que se salgan del lecho que ha labrado, para que lo entiendas bien, te los ha "atornillado" bien. Pero igual que te los ha "atornillado" bien, se pueden "desatornillar" mientras masticas con los futuros dientes de tu prótesis. Para que eso no pase se tiene que producir la OSTEOINTEGRACION alrededor de tus implantes. ¿Y eso qué es? Pues, digamos que se queden literalmente "pegados" al hueso para que no salgan de ninguna de las maneras.

Los implantes están hechos de titanio, que es el material más biocompatible. La superficie de los implantes está tratada de para dejarla microporosa. No interesa que quede pulida, todo lo contrario. Debe ser lo más rugosa posible para la células implicadas en la formación de hueso(osteoblastos) queden adheridas a la superficie del implante y se inicie de esa manera la osteointegración.

 

Este período dura de tres a seis meses, pasado ese tiempo se te citará para el siguiente paso: 2ª cirugía.

7-LA SEGUNDA cirugía DENTAL

Puede que estés pensando: ¿Otra vez me tienen que operar? Tranquilo, Esta vez es mucho más sencillo que la primera intervención.

equipo clinica dental casher trabajandoFig. 2: La Dra del Castillo durnate una intervención de implantes.

En esta ocasión lo que se tiene que hacer es exponer la "cabeza" del implante. El cirujano/a únicamente hace una pequeña incisión para que el implante quede expuesto y el prostodoncista pueda empezar a confeccionar los futuros dientes. También hará un pequeño modelado de tu encía para facilitarle el trabajo al prostodoncista.

Si el primer postoperatorio es leve, en este prácticamente ni te enterarás.

Este es el final de la fase quirúgica del tratamiento con los implantes dentales. la segunda fase es la fase protésica. En ella te citarán con el prostodoncista para que confeccione tus futuros dientes. En la segunda parte de este artículo te explicaré todos los pasos a seguir.


9 comentarios


Añadir un comentario:

[ ]
Colaboraciones: